Económicas y de Mayor Rendimiento
46 MILLONES DE PESOS SE INVIRTIERON EN NUEVAS LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED PARA PANGUIPULLI

29/02/2012
Un nuevo rostro exhiben las calles del centro de Panguipulli durante la noche, se trata del nuevo sistema de iluminación LED que ha implementado la municipalidad. Tecnología más económica y de mayor rendimiento.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Alcalde René Aravena Riffo, sobre éste y otros temas, oportunidad en que confirmó que la inversión en luminarias corresponde a recursos propios de la municipalidad por un valor de  46 millones de pesos: “Esto es resultado del trabajo de análisis del Plan de Seguridad Ciudadana. Primero, la llegada de l PDI con el Plan Arenas Doradas, de ahí el Plan Cuadrante con más personal, vehículos, más la construcción de 5 nuevos cuarteles y la remodelación de otro. Todo eso además generará importantes fuentes laborales”, dijo Aravena.

“El fin del nuevo sistema de iluminación busca mejorar la Seguridad Ciudadana. A través del Fondo Social Presidente de la República se logró iluminar las poblaciones: Lolquellen, Villa Palguin, Padre Hurtado”, dijo el edil.

Expresa el Alcalde Aravena que “con aportes propios como Municipalidad de Panguipulli, por que  ahora sí disponemos de nuestros propios medios por la administración financiera, ya hemos pagado casi todas las deudas, y eso nos ha generado un pequeño superávit el cual utilizamos para inversión en la querida ciudad de Panguipulli. Son 46 millones de pesos los que se invirtieron en la iluminación LED, un proyecto bastante vanguardista que otorga buena calidad de iluminación con economía”.

“Logramos instalar 112 luminarias LED en Panguipulli, en las calles: Martínez de Rozas, Gabriela Mistral, José Miguel Carrera, Arturo Prat, Diego Portales, Pedro de Valdivia, Manuel Antonio Matta y Manuel Rodríguez.  Se ha mejorado la iluminación en Liquiñe, Choshuenco, Coñaripe, Melefquen, Huellahue entre otras localidades”, dijo Aravena.

“En Llonquen se colocaron un par de luminarias. En el puente Ríohueico hay iluminación que funciona con paneles solares, y estamos haciendo estudios para ver si se implementa en otras localidades donde la red de alumbrado público aún no llega”, afirmó el alcalde.

“Ahora estamos postulando 2 proyectos del tipo PMU para seguir otorgando una mejor iluminación”, expresa.

El Alcalde René Aravena Riffo en entrevista concedida a El Diario Panguipulli.cl, también se refirió al retraso del MOP por dar cumplimiento a un convenio. El soterramiento de cables de diverso tipo en el centro de Panguipulli, y de la devolución de un mutuo de dinero cedido a la Corporación Municipal.

EDUCACIÓN

El edil valoró el hecho de que en lo que va del año han venido a Panguipulli tres Ministros de Estado: Rodrigo Ubilla (Interior); Rodrigo Pérez (Vivienda y Urbanismo)  y;  Harald Beyer (Educación), todo eso es bueno ya que son ellos los que definen muchas situaciones.

“Estuvimos en la inauguración de la ampliación del Liceo Bicentenario Altamira, recibimos muchas felicitaciones por el trabajo que se ha hecho. Ahora la construcción se hizo con aportes directos del Ministerio de Educación por una suma de 500 millones de pesos”, afirmó.

Seguidamente agradeció “la oportunidad que nos dio Sven Von Appen al facilitarnos 50 millones de pesos, para poder cumplir con la garantía que se requería para la construcción”, aseguró el alcalde.

Y Añade que “cuando Griseldis Burose Goersch era concejal, gentilmente ella colaboró enormemente para conseguir esa suma con Sven Von Appen, y eso hay que agradecerlo. Agradecer la rapidez con la cual ella reaccionó, y gracias a Dios ese dinero ya fue devuelto, las cuentas están claras y hay que agradecer la buena voluntad y disposición de la señora Griseldis”, señala Aravena.

Señala que “también recibimos el aporte del Banco Santander para la construcción de un gimnasio, elemento que hacía falta y que también podrá ser usado por la Escuela Claudio Arrau”.

SOTERRAMIENTO DE CABLES

Respecto de esta situación el Alcalde Aravena expresa que “a raíz de lo manifestado por nuestro Concejal Ricardo Kuntsmann Hott, estamos haciendo un estudio jurídico relacionado con el tema, para hacer de forma correcta la solicitud a la empresa privada que está haciendo uso del espacio público”.

Agrega que “esa contaminación visual hay que tratar de evitarla, y cuando tengamos el concepto técnico jurídico haremos la solicitud respectiva a las empresas que están utilizando los postes para las instalaciones de sus cables, eso significa que solicitaremos a las empresas que retiren lo que no están usando”.

“Por otro lado ya se ha pensado que en Panguipulli y sus avenidas más importantes debiera existir el soterramiento de los cables. Incluso se ha conversado con el Comité Amigos de Panguipulli para poder utilizar parte de los dineros de las patentes en ese soterramiento”, dijo el alcalde.

Seguidamente expresa que “lo que se ha decidido es que cuando se comience la pavimentación de las calles en un par de meses más, en los cruces de calles deberemos dejar los tubos para una conexión posterior con cables subterráneos y evitar la contaminación visual. Todavía no está completamente desarrollado el proyecto, pero sí se va en esa dirección. Todo esto debe ser conversado con las empresas que usan esos espacios”.

INCUMPLIMIENTO DEL MOP

En esa materia el Alcalde Aravena se mostró preocupado y molesto por la lentitud del MOP ante un compromiso contraído con el municipio, al respecto dijo que “ha habido un avance, pero no con la velocidad que nosotros quisiéramos. No hay que olvidar que la deuda que mantienen el Ministerio de Obras Públicas con la Municipalidad de Panguipulli, que es de 100 millones de pesos, y que apareció cuando se indemnizó a la gente de la barcaza. Ahí se firmó un convenio y se llegó al acuerdo de que el Estado nos entregaba 4 camiones y 1 motoniveladora, pero el avance ha sido demasiado lento para los tiempos que nosotros tenemos acá en Panguipulli”.

“Hay más de 40 caminos de tierra que están esperando una reparación para que la gente no camine en el barro durante el invierno, pero el avance ha sido demasiado lento. Tenemos un convenio firmado por una motoniveladora, aparentemente nos quieren dar 5 camiones pero hay que valorizarlos, ya que la deuda es de 100 millones de pesos”, señala Aravena.

Confirma que “el convenio para la motoniveladora está firmado, se aprobó en reunión de Concejo Municipal y se pagará 1 millón y medio de pesos para poder legalizar el traspaso de esa maquina, eso está firmado ante notario y estamos esperando que llegue la documentación. Espero que en las próximas semanas tengamos acá en Panguipulli esa maquina que es indispensable para la gente que vive en el campo”.

“La otra etapa, de los 4 camiones que faltan, llevamos 2 años viendo este tema y según la Seremi de Obras Públicas está entrampada porque la Dirección de Vialidad no ha dado de baja los camiones”, dijo el edil.

Añade que “la verdad es que las causas no nos interesan, lo primero es que nuestro Ministro (Lawrence Golborne) responda los llamados telefónicos, no lo ha hecho, quizás por su alta cantidad de trabajo, pero en dos oportunidades no me ha devuelto el llamado. Sí lo ha hecho Loreto Silva la Subsecretaria de Obras Públicas, pero no hemos avanzado, los camiones no llegan. A mí no me interesan las causas sino que los resultados, muestra gente se está desesperando, hay muchos caminos que tenemos que mejorar”.

“El fin de semana pasado fui a inaugurar un mejoramiento en ripio para un camino que era de tierra en el kilómetro 6 sector Liquiñe. Ahora esa gente está muy contenta porque podrá entrar en furgón escolar, va a llegar la ambulancia por si alguien se enferma, y los muertos ya no saldrán en carreta”, aseguró.

Por último dijo que “para mí es desesperante saber que de los 54 caminos que son prioritarios, hemos mejorado 14 y nos quedan pendiente 40. Todos son de tierra, están en los cerros, donde las mamás se entierran en el barro, debe llevar a su guagua en un brazo y en el otro la caja con mercadería, cuesta arriba y con lluvia. Yo ya no se como explicárselo a los ministros, y tuve que escribirle una tercera carta a mí presidente (Sebastián Piñera Echenique), es de esperar que ahora tenga una respuesta positiva”, concluyó.

<<<Volver